Rectificación cervical ¿Qué es?

La rectificación de la columna cervical es una afección muy común en la actualidad. El ritmo y el tipo de vida y de ocupaciones y trabajos al cual estamos expuestos los seres humanos en estos tiempos, facilita su aparición.
Algunas preguntas que debemos formularnos:

¿Por que se rectifica la columna cervical?
¿Cuáles son los síntomas qué nos permiten identificarla?
¿Cómo podemos prevenirla y ayudar a quienes la padecen?
Los síntomas más comunes son dolores y rigidez en el cuello que se extiende hacia los hombros, dolores de cabeza o cefalea, sensación de embotamiento, mareos, dificultad para concentrarse, dificultad para tragar a veces, sensación de opresión en la garganta, hormigueos o parestesias en los miembros superiores, etcétera.

La retracción o acortamiento por tensión sostenida en el tiempo de los músculos anteriores del cuello, hace que la lordosis fisiológica se rectifique y a veces hasta se transforme en una cifosis, es decir, una curva de convexidad posterior, a nivel de la columna cervical. Los músculos escalenos, largo del cuello, qué es un músculo que está inmediatamente por delante de los cuerpos vertebrales cervicales, los esternocleidomastoideos (ecom), los músculos supra e infrahioideos, son algunos de los responsables.

Sumado a ellos, la tensión en el tejido conectivo y fascial que vincula el diafragma y la columna lumbar con la cabeza por delante, compuestos por la fascia cérvico toraco diafragmática, estructura de tejido conectivo conformada por el envoltorio del corazón o pericardio, las fascias que recubren los grandes vasos como la aorta, el tronco braquiocefálico y las arterias carótidas y vertebrales que suben por el cuello, junto con las fascias que envuelven la faringe y la laringe.

El acortamiento de la cadena muscular inspiratoria que está relacionada con las estructuras antes mencionadas, se da prácticamente con naturalidad, ya que la cantidad de músculos inspiratorios supera en número y en potencia a los músculos espiratorios, debido a que la inspiración es activa y la espiración es pasiva y lograda gracias al recupero de la elasticidad toraco pulmonar.
Para prevenir la rectificación de la columna cervical debemos estar muy atentos a las actividades que conllevan un adelantamiento de la cabeza y un mirar hacia abajo, cómo el utilizar celulares, tablets, notebooks y computadoras por tiempo prolongado. Además el estrés y estados emocionales angustiosos y de ansiedad, sostenidos en el tiempo, deberían ser atendidos.

Flexibilizar todos los músculos y estructuras de la parte anterior del cuello y el tórax, nos permitirá mejorar los síntomas, y acompañar de manera adecuada, el tratamiento llevado a cabo por un profesional de la salud, en ésta afección tan frecuente.